
Mezcla
¿Qué es la mezcla de audio?
La mezcla de audio es el proceso de equilibrar, editar y procesar los sonidos grabados (voces, instrumentos, efectos, etc.) para que suenen de manera profesional y coherente.
Fases básicas de la mezcla
1. Ajuste de ganancia (Gain Staging)
Ajustar los niveles de volumen de todas las pistas grabadas.
Evitar la distorsión controlando los niveles de entrada.
2. Ecualización (EQ – Ajuste de frecuencias)
Cada pista de voz o instrumento se ajusta en sus frecuencias.
Frecuencias innecesarias se eliminan.
Ejemplo: Aumentar frecuencias medias para dar más claridad a la voz, reducir frecuencias graves para evitar que el bajo domine.
3. Compresión
Equilibrar las variaciones bruscas de volumen.
Mantener la voz a un nivel constante.
4. Reverb y Delay (Profundidad y atmósfera)
Agregar profundidad y ambiente con reverb y delay.
Ejemplo: Un poco de reverb en la voz para simular un espacio natural.
5. Paneo (Panning – Posicionamiento en el campo estéreo)
Colocar sonidos a la izquierda, derecha o centro para crear amplitud espacial.
Ejemplo: Paneo de guitarra a la izquierda y piano a la derecha.
6. Automatización (Ajustes dinámicos de volumen y efectos)
Cambiar dinámicamente el volumen o los efectos a lo largo de la canción.
Ejemplo: Aumentar la voz en el estribillo, bajarla en la estrofa.
7. Balance final (Ajuste general y detalles)
Asegurarse de que todos los sonidos encajen de forma armónica.
Revisar la alineación de fase, el balance estéreo y los ruidos indeseados.
Software y equipo utilizados
DAW (Estación de trabajo de audio digital):
Logic Pro, Pro Tools, FL Studio, Ableton Live, Cubase, Reaper
Plugins:
Waves, FabFilter, iZotope Ozone, UAD, Soundtoys
Monitores y auriculares:
Yamaha HS8, KRK Rokit, Audio-Technica ATH-M50x
¡La mezcla no se trata de cómo suena algo realmente, sino de cómo debería sonar!