Análisis de mezcla

¿Qué es el análisis de mezcla en estudios de sonido?

El análisis de mezcla es el proceso de evaluar la calidad, el equilibrio y la precisión técnica de una mezcla de audio. Se utilizan diversas herramientas técnicas y técnicas de escucha para determinar si una mezcla suena limpia, equilibrada y lista para distribución comercial.


Fases del análisis de mezcla

1. Análisis del equilibrio de frecuencias (EQ)

Objetivo: Asegurarse de que cada instrumento sea audible en su rango de frecuencia adecuado.
¿Cómo se hace?
Se usan analizadores de espectro para verificar si hay sobrecarga o deficiencia en ciertas frecuencias.
Ejemplo: Demasiado grave (20 Hz - 250 Hz) puede hacer que la mezcla suene turbia; falta de agudos (5 kHz - 20 kHz) puede hacer que suene apagada.

Herramientas:

  • FabFilter Pro-Q 3 (analizador)

  • iZotope Insight

  • Voxengo SPAN


2. Análisis del rango dinámico y compresión

Objetivo: Asegurar un nivel de volumen equilibrado.
¿Cómo se hace?
Mezclas sobrecomprimidas pueden sonar sin vida; muy poca compresión puede resultar en un sonido desequilibrado.
Se analizan los niveles promedio de volumen (LUFS) y los picos (dBFS).

Herramientas:

  • Waves WLM Loudness Meter

  • iZotope Insight

  • Youlean Loudness Meter

Estándares de referencia:

  • Spotify / Apple Music: -14 LUFS

  • CD Mastering: -9 LUFS


3. Análisis de imagen estéreo y paneo

Objetivo: Verificar que la imagen estéreo esté bien equilibrada.
¿Cómo se hace?
El análisis M/S (Mid/Side) comprueba el equilibrio entre las señales mono y estéreo.
Una mezcla demasiado amplia puede sonar desequilibrada en algunos sistemas.

Herramientas:

  • Waves S1 Stereo Imager

  • iZotope Ozone Imager

  • Brainworx bx_control

???? Consejo: Los elementos importantes deben escucharse claramente también en mono.


4. Análisis de fase y compatibilidad mono

Objetivo: Garantizar que la mezcla suene bien incluso en sistemas mono.
¿Cómo se hace?
La cancelación de fase puede hacer que ciertos sonidos desaparezcan en mono.
El bombo, el bajo y la voz principal deben estar centrados.

Herramientas:

  • Waves InPhase

  • Voxengo PHA-979

  • iZotope Ozone

???? Prueba: ¡Al cambiar a mono, no deben desaparecer elementos importantes!


5. Escucha crítica (Critical Listening)

Objetivo: Comparar la mezcla con pistas de referencia profesionales.
¿Cómo se hace?
Se utilizan tracks de referencia.
La mezcla se prueba en monitores de estudio, auriculares y distintos sistemas de reproducción.

Herramientas:

  • Monitores planos: ADAM Audio, Yamaha HS8

  • Calibración: Sonarworks Reference 4

  • Pruebas: AudioCheck.net

Ambientes de prueba:
✅ Monitores de estudio
✅ Auriculares
✅ Altavoces del coche
✅ Altavoces del móvil


✅ Conclusión

  • El análisis de mezcla ayuda a identificar si una mezcla es técnicamente sólida.

  • Las mezclas profesionales se evalúan según su balance de frecuencias, dinámica, imagen estéreo y compatibilidad de fase.

  • Gracias al análisis, la música suena clara y equilibrada en todos los sistemas.


¿En qué fase del análisis de mezcla te gustaría enfocarte? ????️

Contacto

Calle Podbielskistraße 129, 30177 Hannover, Alemania

+49 1520 6375824

[email protected]